Caracterización biológica de materiales y dispositivos en términos de biocompatibilidad, influencia sobre cepas de distintos microorganismos y líneas celulares. Diseño y aplicación de estrategias para la modificación y funcionalización específica de superficies de biodispositivos. Detección de alteraciones moleculares. Detección de presencia y crecimiento de microorganismos (bacterias, levaduras) en dispositivos médicos. Estudios de efectividad de distintos tratamientos sobre bacterias, levaduras, líneas celulares y subrogados de coronavirus (en modelo felino)
Autolab Esprit SPR, Q-Sense QCM-D
Campanas de seguridad biológica Telstar Bio IIA, Campanas químicas Indelab e incubadores ThermoScientific
DIENER Pico O2 Plasma y Bioforce ProCleaner O3 Plasma
Microscopio Nikon Eclipse Ti con incubador acoplado para el análisis de cultivos celulares en ambiente controlado
Western Blot Bio-Rad y PCR Eppendorf Mastercycler
Determinación de la actividad metabólica de las células en dispositivos médicos
Identificación de microorganismos y análisis de viabilidad en dispositivos médicos
Identificación por Western Blot de proteínas obtenidas en biodispositivos
Inmunoensayos para identificar anticuerpos obtenidos de/empleados en dispositivos biomédicos
Modelos para la monitorización de cultivos celulares en dispositivos médicos
Técnicas SPR y QCM para biofuncionalización superficial en dispositivos médicos
Validación de biodispositivos para detectar secuencias específicas de ADN
Validación microbiológica de dispositivos biomédicos para la detección de microorganismos
CEIT
Persona de contacto: Sergio Arana
Deja que te conozcamos mejor. Si buscas implementar tecnologías inteligentes y materiales avanzados que mejoren la eficiencia del sistema productivo de tu empresa para ofrecer soluciones de más valor añadido, completa este formulario.